«Laura Aguirre es ejemplo de santidad en la vida ordinaria»
Tomás Salas (Álora, 1960) profesor de Lengua, casado y padre de dos hijos, ha sido designado como postulador de la causa de beatificación de Laura Aguirre, conocida como la Señorita Laura. Cerca ya de las fiestas de Todos los Santos, afirma que «la vida de Laura demuestra cómo una laica normal, sin llegar a hacer grandes actuaciones llamativas, desarrolla una vida santa».
¿Qué nos dice la vida de la Señorita Laura, futura santa malagueña, a los cristianos del siglo XXI? ¿Es posible la santidad?
La santidad es posible, y la sucesión de santos en la historia lo
demuestra. No sólo es posible, sino necesaria, porque todos, estamos
llamados a la santidad. La vida de la Srta. Laura demuestra cómo una
laica normal, desde su vida particular, sin llegar a hacer grandes
actuaciones llamativas, desde la humildad y el silencio, desarrolla una
vida santa y así lo perciben aquellos que la conocieron. Existe, además,
un matiz muy interesante: comienza su labor en Álora casi con 50 años, a
una edad que en aquella época era de plena madurez. Posiblemente ni
ella se esperaba comenzar esa labor con las niñas, sino que se encontró
con esta necesidad y respondió a ella.
Una artista que lo tenía todo para triunfar, pero que buscó un
triunfo muy distinto: el amor y la entrega a los más necesitados.
¿Entiende nuestro mundo este triunfo?
Es difícil entenderlo, yo creo que para nuestro mundo y para cualquier
época. La Cruz es un escándalo (ya lo decía san Pablo) y eso desde
siempre. No creo que en esta época sea más o menos difícil; es una
constante histórica.
¿Qué significa para usted ser postulador de su causa?
Es una responsabilidad y una muestra de confianza de nuestro párroco y
del Sr. Obispo. Es un trabajo que me enriquece, porque ir profundizando
en la vida de un santo es ir conociendo la santidad, ahondar en el
misterio de cómo la Gracia actúa en nosotros. Bueno, alguien lo tenía
que hacer y me ha tocado a mí.
¿En qué consiste la labor de un postulador?
Hay dos partes en este proceso. La causa propiamente dicha, que la
lleva el Tribunal que nombra el Sr. Obispo; y además, una labor de
difusión, pedagogía, organización de actividades, edición de folletos y
recordatorios, etc. Esto lo lleva a cabo una asociación fundada para
estos fines. El postulador, por decirlo así, es el coordinador de este
proceso. Busca testigos y testimonios, recaba y archiva documentos y
datos históricos y, al mismo tiempo, impulsa la difusión y conocimiento
de la Sierva de Dios; y propicia que se recojan las gracias y favores
que se puedan alegar.
¿Cómo celebrar la fiesta de Todos los Santos?
Teniendo claro que el Cristianismo no postula, como las ideologías, un
cambio en las estructuras sociales, sino un cambio radical en el
interior de cada uno que es una respuesta a la llamada de Cristo. Eso es
la santidad y a ella estamos llamados.
Magnífico reportaje. Muchas gracias